Tras la dictadura del general Franco, con largos años de represión interior y en el exilio, y discrepacias entre las corrientes dentro de la CNT (ortodoxa y reformista) y en la lucha antifranquista*, llega el momento de volver al trabajo sindical desde la legalidad. A poco de iniciarse los debates del próximo XVII Congreso de CGT queremos refrescar la memoria y hacer un breve repaso de todos los Congresos que han forjado nuestro pensamiento.
BREVE REPASO HISTÓRICO
DEL LEGADO IDEOLÓGICO Y CONGRESUAL DE CGT
(2ª PARTE - 1977/2013)


En el Pleno Nacional de Regionales de 22-23 de abril de 1978, se elige como nuevo Secretario General de CNT a Enrique Marcos.
V CONGRESO DE CNT
Madrid (Casa de Campo).
8 al 16 de diciembre de 1.979


A raiz del V Congreso, su desarrollo y sus acuerdos (en los apartados de Principios, tácticas, finalidades y Estrategia laboral y sindical), se produce una división en el movimiento anarcosindicalista, entre dos sectores: la CNT-AIT, y el sector CNT-Congreso de Valencia.
En pararelo con las sesiones del V Congreso, se organiza una destacada Semana Cultural (8 al 15 de diciembre) en el Teatro Martín, de Madrid, con la participación, entre otros, de Els Joglars, Luis García Berlanga, Fernando Savater, Fernando Arrabal, Agustín García Calvo, Carlos Peregrín Otero, Fernando Sánchez Dragó, Bernard H. Levy o Luis Eduardo Aute.
Con respecto a los puntos tratados en el orden del día:

· Informe de gestión del SP del Comité Confederal
· Principios, tácticas y finalidades
· Normativa orgánica
· Estrategia laboral y sindical
· El paro
· Patrimonio sindical histórico y acumulado
· Prensa, propaganda y formación
· CNT ante los presos
· Relaciones de CNT con otras organizaciones y organismos
Se elige como Secretario General de CNT a José Bondía Román.
VI CONGRESO DE CNT (EXTRAORDINARIO)
Valencia. 25 a 27 de julio de 1.980.
En el orden del día destacan tres grandes apartados:
1. Análisis de la situación interna de la organización, estrategias de extensión, alternativas de funcionamiento, el problema de las siglas, estructuras orgánicas confederales.
2. Estrategia laboral y sindical: acción sindical en la empresa, campo, mar, elecciones sindicales, negociación colectiva, actuación ante la nueva legislación laboral, y relaciones con otras organizaciones sindicales.
3. Relaciones internacionales: Actitud ante la AIT, bilaterales con el Frente Libertario, el SAC de Suecia y otras organzaciones anarcosindicalistas y libertarias, y relaciones con grupos libertarios de la emigración.
Se elige como Secretario General de CNT a Carlos Martínez.
Barcelona y Torrejón de Ardoz (Madrid) 1.983

Este Congreso en realidad representaría a dos comicios distintos, celebrados por CNT-AIT, al correspondiente VI Congreso (celebrado en Barcelona en el Palacio de los Deportes, entre el 12 y el 16 de enero), y el Extraordinario (celebrado en Torrejón de Ardoz, Madrid, entre el 31 de marzo y el 3 de abril), este último continuación del anterior y con carácter monográfico.
Se elige como Secretario General de CNT a Antonio Pérez Canales.
VIII CONGRESO DE CNT
Madrid. 29 de octubre al 1 de noviembre de 1.983
Entre los puntos tratados en este Congreso destacan:
· Contenidos ideológicos
· Ante la situación del panorama obrero, papel a jugar por CNT.
· Estrategia sindical
· Normativa y funcionamiento orgánico
· CNT ante los nacionalismos
· Situación internacional y relaciones internacionales.
IX CONGRESO DE UNIFICACIÓN DE CNT (EXTRAORDINARIO)
Madrid. 29 de junio a 1 de julio de 1.984

Sus conclusiones son muy positivas, en el sentido de que comienza un nuevo período de crecimiento.
En el orden del día destacan los siguientes apartados:
· Estrategia sindical
· Normativa orgánica
· Relaciones Internacionales
· Y la declaración de Unificación Confederal.
Se elige como Secretario General de CNT a José March Jou.
X CONGRESO DE CNT
Madrid (Ciudad Escolar de San Fernando)
18 al 21 de junio de 1.987
CNT crece y el orden del día de los Congresos responde a ese crecimiento haciéndose cada vez más completo.
Entre los puntos tratados en este Congreso destacan:
· El Proyecto Sindical de CNT
· Diagnóstico sobre el estado de la libertad sindical en nuestro país y alternativas
· El sindicalismo de CNT hacia el futuro
· Pacifismo y antimilitarismo
· Ecologismo y medio ambiente
· El trabajador fuera del medio laboral. La cultura, el ocio, la salud, la educación
· La problemática de la mujer
· Estatutos y reglamentos
· Diagnóstico de la situación política en nuestro país
· El desempleo y sus consecuencias
· La Economía sumergida
· El Empleo alternativo: cooperativas
· Iniciativas y acciones sindicales
· Diagnóstico de la situación internacional
· Y el nombramiento de la comisión de funcionamiento orgánico.
I CONGRESO EXTRAORDINARIO DE CNT-CGT
Madrid (Casa de Campo).
29 de abril de 1.989
Congreso en que se decide el cambio de siglas, de CNT a CGT, ante una sentencia judicial adversa.
El orden del día por lo tanto es muy concreto:
· Informe del S.P.
· Reafirmación del proyecto anarcosindicalista iniciado en el congreso de Reunificación de 1984.
· Ratifición o no del acuerdo de cambio de personalidad jurídica adoptado por el Comité Confederal el 8 de abril de 1989.
· Debate y aprobación de los posibles recursos a la sentencia del Tribunal Supremo del 7 de abril de 1989.
· Y ratificación o no del Secretario General y Secretariado Permanente.
XI CONGRESO DE CGT
Madrid (Teatro de la Casa de Campo).
1 al 3 de diciembre de 1.989
Orden del día:

· La situación sindical de nuestro país, Análisis de la misma
· Ejes de acción reivindicativa confederal en los distintos niveles e instancias
· La izquierda sindical autónoma
· Formas de colaboración y unidad, en su caso
· La acción social
· Análisis de la actitud de la organzación y propuestas
· Marco de prioridades
· Comunidad Económica Europea y Espacio social. Contenidos. Las referencias organizadas en el marco comunitario. Colaboración y alianzas
· Reglamentos de la Confederación. Aportaciones y modificaciones.
Se elige como Secretario General de CGT a Emilio Lindosa Lucas.
II CONGRESO EXTRAORDINARIO DE CGT
Coslada (Madrid).
30 de mayo a 1 de junio de 1.991
Entre los asuntos tratados en el Orden del Día, pueden destacarse:
· El dedicado a los Estatutos
· Y el del Reglamento Orgánico.
Se vuelve a eligir como Secretario General de CGT a José March Jou.
XII CONGRESO DE CGT
Ciudad Escolar de San Fernando (Madrid).
9 a 12 de octubre de 1.993

· Análisis de la situación internacional.
· Nuevo orden mundial.
· Iniciativas de CGT.
Análisis de la situación política, social y económica en el estado español desde el XI Congreso. Iniciativas
· Situación interna. Grado de cohesión, transparencia, preparación y disciplina orgánica. Iniciativas.
· Contenidos ecológicos del sindicalismo de CGT.
· Estatutos y reglamentos.
Se elige como Secretario General de la CGT a José María Olaizola Albéniz.
XIII CONGRESO DE CGT
Madrid. 31 de enero al 2 de febrero de 1.997
Los principales asuntos tratados en el Orden del Día fueron los siguientes:

· Análisis de la situación sindical, económica, social, política.
· Actuación sindical.
· Elecciones sindicales.
· Negociacin colectiva 1997.
· Situación Internacional.
· Economía de la confederación.
· Plan de homogeneización.
· Plan de expansión confederal.
· Rojo y Negro y Libre Pensamiento.
· Ruesta.
· Modificiones a los estatutos y reglamentos.
· Reglamento de funcionamiento orgánico.
III CONGRESO EXTRAORDINARIO DE CGT
Tarragona. 28 al 30 de noviembre de 1.997

Los principales asuntos tratados en el Orden del Día fueron los siguientes:
· Análisis de la situación social, económica, sindical y política.
· Actuación sindical; Propuestas.
· Intervención sindical.
· Economía, organización y funcionamiento de CGT.
· Posibles modificaciones a los estatutos y reglamentos.
XIV CONGRESO DE CGT
Valladolid. 5 al 8 de abril del 2.001

· Informes de Gestión.
· Proyecto y perspectivas de CGT.
· Marco reivindicativo de CGT.
· CGT ante la sociedad
· El Comercio Justo - Consumo responsable.
· Inmigración.
· Mujeres en CGT.
· Estatutos.
· Elección del Secretariado Permanente, y l@s director*s del Rojo y Negro y Libre pensamiento.
· Resoluciones.
XV CONGRESO DE CGT
Valencia, 30 de Junio, 1, 2 y 3 de Julio del 2.005
Orden del día:
1.- Apertura del Congreso.
2.- Formación de la Mesa del Congreso y Comisiones.
3.- Discusión y aprobación, si procede, del informe de Gestión del Secretariado Permanente.
4.- Iniciativas a desarrollar en Acción Sindical y Social.
5.- Lineas de trabajo para actuación internacional de CGT.
6.- Proyecto de actuación comunicativa, formativa, histórica y cultural de CGT.
7.- Financiación.
8.- Estatutos.
9.- Elección y nombramiento del Secretariado Permanente.
XVI CONGRESO DE CGT
Málaga 4, 5, 6 y 7 de junio del 2.009
Orden del Día:
1. Apertura del Congreso.
2. Formación de la Mesa del Congreso y Comisiones.
3. Discusión y aprobación, si procede, de la gestión de cada Secretaría del SP, Director de RyN, Director de LP y Coordinador de Ruesta.
4. Respuesta de CGT ante la evolución del capitalismo y del neoliberalismo en los ámbitos estatal e internacional.
5. Propuestas de CGT para construir un modelo social alternativo libertario.
6. Aspectos concretos a decidir sobre los Estatutos de CGT.
7. Elección y nombramiento de las diferentes Secretarías que componen el Secretariado Permanente, Director/a de Rojo y Negro, Director/a de Libre Pensamiento y Coordinador/a de Ruesta.
XVII CONGRESO DE CGT
A Coruña 17, 18, 19 y 20 de octubre del 2.013
Los puntos a tratar en el Orden del día serán:
1. Apertura del Congreso
2. Formación de la Mesa del Congreso y las Comisiones:
• Mesa del Congreso
• Comisión Revisora de Credenciales
• Comisión Revisora de Cuentas
• Comisión de Escrutinio
• Comisiones de Ponencias
3.- Informe de Gestión del Secretariado Permanente. Discusión y aprobación, si procede.
4.- La Acción Sindical y Social de CGT para el momento actual de crisis/estafa. Estrategias de lucha.
5.- Las Relaciones Nacionales e Internacionales de CGT.
6.- Formación, Cultura y Comunicación de CGT.
7.- Estatutos.
8.- Elección y nombramiento de las secretarias, direcciones y coordinaciones:
• Elección de las secretarías del Secretariado Permanente.
• Elección de la dirección de “Rojo y Negro”
• Elección de la dirección de “Libre Pensamiento”
• Elección de la coordinación del Proyecto Ruesta.
9.- CLAUSURA DEL CONGRESO
__________________________________________________________________
Artículos relacionados:
-
Breve repaso histórico del legado ideológico y congresual de CGT - 1ª...< Anterior
-
FERNANDO GÓMEZ PELÁEZ: Biografía de un periodista y militante...Siguiente >
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
