EL SEXENIO DEMOCRÁTICO EN ESPAÑA, 1868-1874
LOUISE MICHEL Y LA COMUNA DE PARÍS
Autor: Francisco de Paula Fernández Gómez
Editorial: serhistorico.net (portal de Historia)
ISSN:
DL:
Género: Estado - Internacional - Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria
AñoS: 2017 (1ª edición)
Páginas: 15 (21 x 30 cm.)
DOC: SI (sólo DOC) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: los tiempos del Sexenio Democrático fueron años que, para importantes sectores del movimiento obrero y las clases populares, significaron un rayo de esperanza y progreso.Esa ilusión revolucionaria inicial fue perdiendo vigor pues para much@s obrer@s y campesin@s l*s acabó olvidándo y/o traicionando, un descontento revolucionario que podría explicar porque entre la primera generación de anarquistas surgida tras la fundación de la Federación Regional Española de la AIT (1870), la inmensa mayoría habían sido fervientes defensores de la revolución de septiembre y el republicanismo, especialmente el federal, el de Pi i Masrgall, que llevaba años con corrientes internas abiertamente socializantes que distaba de la forma en que era tratada la cuestión obrera en España (básicamente como un asunto de orden público ante el que la represión era la herramienta más utilizada por el estado). Buena parte del discurso nacionalizador español apostó por “expulsar” del proyecto nacional a quienes lideraban la causa obrera, lo que favoreció la adopción de ideas internacionalistas y cosmopolitas que, al abrigo del obrerismo y la solidaridad de clase, fueron ampliamente aceptadas por sectores avanzados del movimiento obrero. El fracaso democrático del Sexenio acabó reprimiendo a internacionalistas y republicanos intransigentes, y junto al contexto contrario al internacionalismo en estados como la Francia de Thiers, ayudaron a la extensión de la represión contra estos planteamientos a erradicar, ya que, en el último tercio del siglo XIX, en el juego de fidelidades identitarias y frente a los proyectos nacionalistas en construcción, la conciencia de clase (gracias a organizaciones internacionalistas como la AIT) era un hecho presente entre amplios sectores populares de la población, siendo más potente que la pertenencia a tal o cual nación.El proyecto nacionalista francés (del liberalismo conservador de Versalles) teníaserias dificultades para crear un fuerte sentimiento de fidelidad frente al peligro que suponía la radicalidad republicana y su proyecto alternativo. En este contexto ocurrieron los sucesos revolucionarios comprendidos entre el 18 de marzo y el 29 de mayo de 1871, en donde París lideró la más importante Comuna autónoma formada en Francia, en la que una de sus figuras destacadas, Luisa Michel, una republicana cuya vivida experiencia y la posterior represión, llevará (como ocurrirá en España con much@s republican@s federales) hacia el anarquismo, abrazando postulados internacionalistas y superadores de la idea de patria.
ÍNDICE
01. El Sexenio Democrático en España, 1868-1874
06. Louise Michel y La Comuna de París
06. Su entierro
07. La Comuna de París y Louise Michel, 1871
07. 1) El Internacionalismo Obrero
09. 2) Una nación filosóficamente inmadura
11. 3) La Autocrítica
12. 4) Expulsada del cuerpo nacional
15. Notas al pie
_________________________
FRANCISCO DE PAULA FERNÁNDEZ GÓMEZ (19¿?~), doctor en Historia por la UAB, CAP en Ciencias Sociales, colaborador con la Universidad del País Vasco, becario en el FPU del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB. Sus campos de estudio son el anarquismo catalán y sus relaciones internacionales, así como el análisis político del siglo XIX en España.
-
DÍA DE LA HISPANIDAD. NADA A CELEBRAR< Anterior
-
EL INTERNACIONALISMO ANTE EL ABISMO, 1917-1924Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
