Autora: Hilda Beatriz Garrido
Editorial: Temas de Mujeres (Revista del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, año 3, nº 3)
ISBN:
DL:
Género: Feminismo Libertario - Pensamiento Libertario - Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Academico) - Cultuira Libertaria
Año: 2007 (1ª edición)
Páginas: 24 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para desacargar
EN 100 PALABRAS: relectura de algunos escritos de Emma Goldman, sobre todo Tráfico de Mujeres y otros escritos feministas, donde desarrolló un programa revolucionario por sus planteamientos críticos frente a la sociedad de su tiempo. Los otros escritos considerados en este trabajo se encuentran en Hipocresía del puritanismo y otros ensayos. Goldman cuestionó duramente las instituciones sociales capitalistas llevándola a enfrentarse abiertamente con el orden establecido cuando habla o escribe sobre el matrimonio, la maternidad, la prostitución, el sufragio femenino y su defensa a l@s perseguid@s por los poderes estatales, entre ell@s las personas con otras orientaciones sexuales…
ÍNDICE
01. Resumen
03. Revisitando los escritos de Emma Goldman
19. Algunas conclusiones
19. 01) Limitaciones del sufragio y de las libertades cívicas
20. 02) Trata y prostitución – Explotación sexual y económica
20. 03) Matrimonio
21. 04) Mujer mercancía - Dependencia económica
21. 05) Maternidad
21. 06) Infancia
22. 07) Discriminación sexista y laboral
22. 08) Emancipación de las mujeres
23. 09) Críticas al estado y a la religión
23. 10) Lógica binaria - Barreras limitantes
23. 11) Sexualidades
24. 12) Salud sexual y reproductiva
24. 13) Doble moral
24. 14) La guerra y el militarismo
_________________________
EMMA GOLDMAN (1869-1940) anarquista lituana de origen judío conocida por sus escritos y manifiestos libertarios y feministas, de las que fue pionera en su lucha. Emigró de Rusia cuando tenía 16 años con una hermanastra (enfrentada con su padre que pretendía casarla desde los 15). En EE.UU. trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario. A partir de entonces será detenida y encarcelada varias veces por su actividad política, llegando a ser conocida como la enemigo público nº 1. En 1919 fue deportada a Rusia. Crítica con lo que estaban haciendo los bolcheviques, participó en la sublevación anarquista de Kronstadt. Tras salir de la URSS (1921) se instaló definitivamente en Canadá. En 1936, colaboró con la República Española desde Londres y Madrid. Murió en Toronto en 1940 y está enterrada en Chicago.
HILDA BEATRIZ GARRIDO (19¿?~), doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán-UNT (Argentina), master en la Problemática del Género (Facultad Humanidades y Artes, UNR). Profesora Titular en la Facultad Filosofía y Letras de la UNT en Etnología (Historia) y profesora Asociada en Antropología Social (Ciencias de la Educación).
-
TERESA CLARAMUNT. DES DE L’ALTRA BANDA DE LA «PERFECTA CASADA». LA DONA...< Anterior
-
RECUPERANDO VOCES DE MUJERES LUCHADORAS POR LA LIBERTAD: CATALUÑA...Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
