Autora: Gloria Espigado Tocino
Editorial: Ayer (nº 45, pp. 39-72)
ISBN: 84-95379-42-2
ISBN-13: 978-84-95379-42-9
DL:
Género: Feminismo Libertario - Pensamiento Libertario - Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Acadérmico) - Cultura Libertaria
Año: 2002 (1ª edición)
Páginas: 34 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: historia del anarquismo español bajo la perspectiva de género resaltando la militancia femenina desde los comienzos organizativos de la Primera Internacional hasta el final de la Guerra Civil española, y analizando la atención prestada por el pensamiento ácrata a la realidad de subordinación de las mujeres, a través de sus resoluciones congresuales y publicaciones hemerográficas, principalmente. Destaca el analisis de los procesos de disidencia política y sindical de las anarquistas, discrepantes con las posiciones dominantes dentro del movimiento obrero (y al margen de las pautas de lucha marcadas por el feminismo sufragista), de forma que género y clase se convirtieron en ejes vertebradores de las prácticas y los discursos emancipadores por ellas formulados.
ÍNDICE
45. El activismo de las mujeres en el anarquismo español
53. El pensamiento anarquista en torno a la cuestión femenina
69. Mujeres Libres: una organización anarcofeminista
_________________________
M. GLORIA ESPIGADO TOCINO (19¿?~), profesora Titular de Historia en la Universidad de Cádiz, acreditada para el cuerpo de Catedráticos de Universidad, es subdirectora del Departamento de Historia Moderna, Contemporanea, del Arte y América en esta Universidad. Su actividad investigadora se centra en el estudio de las relaciones de género en las culturas políticas como el liberalismo, el socialismo utópico, el republicanismo y el internacionalismo durante el siglo XIX. Ha analizado preferentemente los orígenes de la construcción de la ciudadanía femenina y la acción política de las mujeres durante ese periodo. Igualmente se ocupa de analizar los discursos de género y sus implicaciones en la construcción de modelos culturales de feminidad o masculinidad, así como la implicación de la educación como una herramienta históricamente ambivalente entre el aleccionamiento y la emancipación de las mujeres.
-
LUISA CAPETILLO Y SALVADORA MEDINA ONRUBIA DE BOTANA: DOS ICONOS...< Anterior
-
LAS MUJERES EN EL ANARQUISMO ANDALUZ: CULTURA Y MOVILIZACIÓN EN LA...Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
