Autor: Claudia Arellano Hermosilla
Editorial: Antropologías del Sur (nº 4, pág. 53-65)
ISBN:
DL:
Género: Feminismo Libertario - Pensamiento Libertario - Internacional - Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria
Año: 2015
Páginas: 13 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo
EN 100 PALABRAS: el discurso de Julieta Paredes (feminista indígena aymara, y una de las fundadoras del Colectivo Mujeres Creando en Bolivia), está vinculada con algunas de las poetas mapuche (que sitúan el ‘cuerpo’ como topos de resistencia activa a la normatividad social) proponiendo una ruptura al canon tradicional, criticando la cultura patriarcal indígena y cuestionamiento al feminismo occidental, con un discurso que tensiona el ‘deber ser’ de las mujeres que representan la cultura de estos pueblos en estado prístino, y criticando lo que bajo la denominación de tradición ha sido mantenido por la “colonialidad”.
_________________________
CLAUDIA ARELLANO HERMOSILLA (¿?), antropóloga de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Magister en Estudios Latino Americanos, y Doctora en Estudios de Género. Ha desarrollado investigación en torno a los Estudios Culturales desde la perspectiva de género y la literatura.
-
AMÉRICA - DE ANARQUISTAS Y FEMINISTAS; MUJERES LATINOAMERICANAS A...< Anterior
-
ANARCOFEMINISMO E IDENTIDAD(ES): UNA MIRADA HISTÓRICA AL...Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
