EL COLECTIVISMO EN MEMBRILLA Y MANZANARES DURANTE LA GUERRA CIVIL
Autor: Juan Caba Guijarro
Editorial: Imprenta provincial de Ciudad Real
ISBN:
DL: CR-80-1999
Género: Biografía - Recopilaciones - Memoria Libertaria
Año: 1999 (1ª edición)
Páginas: 487 (14’5 x 21 cm.)
PDF: NO
EN 100 PALABRAS. Juan Caba primero de joven, por medio de la lucha campesina y sindical, más tarde con las armas frente al fascismo y la post-guerra con la lucha clandestina, hace finalmente un recorrido por su vida y sus aportaciones históricas y poéticas escribiendo, recopilando, investigando y transmitiendo con este libro todo lo que sus años de experiencia le otorgaron.
ÍNDICE
07. Prólogo
MEMORIAS Y VIVENCIAS
011. 1936-1939. El colectivismo en Membrilla
035. Colectivismo agrario en La Mancha. Colectividad de Manzanares 1936-1939
057. Mil gritos tuvo el dolor en el campo de "Albatera"
085. Por los caminos del mundo
APORTACIONES HISTÓRICAS
117. "Cottage Viola", lugar de trabajo de Pedro Kropotkin
135. Fermín Galán, primer martir de la II República Española
163. 1936-1986, Cincuentenario de las desventuras españolas en su Guerra Civil
SUS TIERRAS Y SU GENTE
229. Manzanares, cien años de su historia
281. Crónicas intrascendentes de Manzanares
299. Los gañanes de Manzanares
SURCOS DE OTOÑO (poesía)
313. Bajo las alas del viento
357. Manzanares: sus tierras y su gente
419. Pasos sin eco
447. Retazos de luz de luna
_________________________
JUAN CABA GUIJARRO (1912-2000), anarquista y poeta manchego. En 1930 entró a formar parte del grupo anarquista "Fraternidad" de su pueblo (Manzanares, Ciudad Real) y al año siguiente fue nombrado secretario del Comité Comarcal de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). En 1932 era miembro de la Junta de Jornaleros del recién creado Sindicato de Jornaleros de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Cuando hacía el servicio militar en la Seu d'Urgell sufrió arrestos por pertenecer a los Comités Antimilitaristas de Soldados (CAS) y como castigo fue enviado a Asturias, donde fue testigo de la Revolución de 1934. Una vez desmovilizado, comenzó a colaborar en la prensa libertaria, especialmente en El Luchador, editado por la familia Urales. Ante el golpe fascista se incorporó en las milicias anarquistas, participando en la creación de la Columna "España Libre». En 1936, herido en el frente de Madrid, marchó a su pueblo para recuperarse. Allí conoció las colectividades libertarias de Membrilla y de Manzanares. En 1937 colaboró ??en El Productor Libre, de Alcázar de San Juan. Más tarde combatió en la Columna "Andalucía-Extremadura” que con la militarización pasó a llamarse Brigada 88, donde alcanzóel grado de teniente ayudante. En 1939 fue apresado por las tropas franquistas en el puerto de Alicante y recluido en los campos de concentración de Los Almendros y de Albatera. El consejo de guerra le condenó a muerte, pena que le fue conmutada por 30 años de prisión. A finales de 1946 fue liberado. Hasta 1960 encabezó la CNT manchega clandestina. Muerto el dictador participó activamente en la reconstrucción de la CNT de la Mancha. En 1984 fue nombrado secretario de la Federación Local de la CNT de Manzanares. En los últimos años de su vida se dedicó a escribir folletos propagandísticos y poéticos. Es autor de numerosa artículos y libros
-
KROPOTKIN - EL PENSAMIENTO DE KROPOTKIN: CIENCIA, ÉTICA Y ANARQUÍA< Anterior
-
KROPOTKIN - CARTAS A VLADIMIR LENINSiguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
