Autor: Freddy Javier Espadas Sosa
Editorial: Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Memoria electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, área 9 “Historia e historiografía de la educación”)
ISBN: 968-7542-18-7
DL:
Género: DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria - Pedagogía Libertaria - Internacional - Memoria Libertaria
Año: 2009 (1ª edición, original 2006)
Páginas: 11 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la Escuela del Trabajo y los impulsores de la Escuela Racionalista mantuvieron una intensa lucha por influir significativamente en la política educativa del periodo estudiado. Distintos actores debatieron sus propuestas educativas dando como resultado una singular amalgama de postulados de ambas corrientes, tanto en los contenidos de la legislación educativa como en los programas de la educación primaria. Para el autor a finales del periodo alvaradista la Escuela del Trabajo es la corriente que se posicionó con mayor consistencia, si bien se produjo un sostenido avance de las propuestas de la Escuela Racionalista en los años previos al ascenso del líder socialista Felipe Carrillo Puerto al gobierno del estado (febrero de 1922), que fueron ganando la batalla política e ideológica a favor de la adopción del racionalismo en la política educativa de la enseñanza primaria. Trabajo que forma parte de la tesis doctoral del autor “Política educativa y tendencias pedagógicas. Yucatán 1910-1924”(2006)
ÍNDICE
01. Resumen
01. Introducción
03. I) Los debates pedagógicos en el régimen preconstitucionals de Alvarado
05. II) La política educativa en Yucatán. ¿Escuels del Trabajo o Escuela Racionalista?
09. José de la Luz Mena: un pedagogo olvidado
11. Conclusión general
_________________________
FREDDY JAVIER ESPADAS SOSA (1955~), doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), licenciado en Economía y maestro en Ciencias Antropológicas (opción Antropología Social) por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Trabajó en el campo del indigenismo durante 15 años, fue delegado estatal en Yucatán del Instituto Nacional Indigenista (hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), es profesor de Enseñanza Superior “B” en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y profesor Titular “C” a tiempo completo en la UPN.
-
AMÉRICA: MÉXICO - LA ESCUELA RACIONALISTA EN MÉXICO: ENTRE CHUMINOPOLIS...< Anterior
-
BASES SOCIALES DEL REPUBLICANISMO MADRILEÑO (1868-1874)Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
