UN MODELO DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA GUERRA CIVIL
Autor: Ángel Llorca y García
Editorial: Octaedro
ISBN-13: 978-84-8063-963-7
DL: B-28.504-2008
Género: Pedagogía Libertaria - Memoria Libertaria
Año: 2008 (1ª edición)
Páginas: 211 (15 x 23 cm.)
PDF: NO
EN 100 PALABRAS: las Comunidades Familiares de Educación fue una experiencia de colonia escolar en la que los pequeños recibían una educación integral en la que prevalecían los valores de libertad y responsabilidad personal. Esta experiencia pedagógica fue realizada en El Perelló (Valencia) con niñas y niños evacuados de Madrid durante la guerra civil. Su impulsor, Ángel Llorca García (autor de la obra), siempre estuvo influido por el ideario de la Institución Libre de Enseñanza y por el Movimiento Renovador Internacional de la Escuela Nueva. Con este libro recupera la rica experiencia educativa que sirvió de modelo a otras muchas desarrolladas durante la guerra civil.
_________________________
ÁNGEL LLORCA GARCÍA (1866-1942), impulsor de la pedagogía escolar, es enviado a estudiar la metodología de la enseñanza primaria de Francia, Bélgica, Italia y Suiza en 1910. En 1916, como director del colegio público Cervantes, pondrá en práctica los conocimientos adquiridos hasta su juvilación, pero en 1936, con el inicio de la Guerra Civil, organizará una residencia infantil en Perelló (Valencia), las “Comunidades Familiares de Educación”, ayudando a los niños evacuados de Madrid. Allí se organizará la vida en convivencia entre profesor*s y alumn@s hasta el final de la guerra. En 1940 el nuevo gobierno le declarará inhabilitado privándole de su jubilación. Morirá en Madrid 2 años después.
-
BREVIARIO DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO LIBERTARIO< Anterior
Actualidad
+Leídas
Tags
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
