JOSÉ SÁNCHEZ ROSA, MAESTRO Y ANARQUISTA ANDALUZ (1864-1936)
Autor: José Luís Gutiérrez Molina
Editorial: Tréveris / Libre Pensamiento
ISBN: 84-933059-3-6
DL: GR-350-2005
Género: Biografía - Memoria Libertaria - Pedagogía Libertaria - Pensamiento Libertario
Año: 2005 (1ª edición)
Páginas: 469 (9 x 12'5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: José Sánchez Rosafue una de esas figuras militantes locales que llenaron pueblos y ciudades, y que explican la vigencia del anarquismo organizado en Andalucía. Protagonizó los inicios del movimiento obrero español hasta la Revolución Libertaria de 1936. Fue, ante todo, un buen hombre. Incluso en sus artículos más encendidos siempre dejó abierta la puerta a la bondad natural del ser humano y al apoyo mutuo. En la monarquía, la república y la dictadura fascista fue condenado, encarcelado, desterrado y, finalmente, lo mataron. Su presencia, su ejemplo, su propaganda por el hecho, era lo que le convertía en peligroso.
ÍNDICE
008. Dos palabras (José Luis Gutiérrez Molina)
011. Agradecimientos (José Luis Gutiérrez Molina)
013. PARTE I: LA VIDA DE UN ANARQUISTA
014. 1) Grazalema, cabecera serrana y germen internacionalista
015. Foto: Grazalema durante las últimas décadas del XIX. Fuente Abajo
022. 2) La Primera Internacional y el joven Sánchez Rosa (1864-1892)
035. 3) El renacer del asociacionismo obrero: Los sucesos de Jerez de 1892
054. 4) Presidiario, maestro y sindicalista (1893-1905)
055. Foto: Procesados en los sucesos de Jerez (publicada en el periódico de Valladolid “La Protesta”, enero 1900. El 3º a la izquierda de la fila de abajo es José Sánchez Rosa)
071. Foto: Sánchez Rosa en 1901 (publicada en el Suplemento de La Revista Blanca)
075. Foto: Sánchez Rosa hacia 1904
078. 5) De Aznalcóllar a Sevilla. El propagandista libertario (1905-1911)
080. Foto: La escuela racionalista de Triana
086. 6) El creador de la regional andaluza de la CNT (1911-1920)
091. Foto: Ana Villalobos y José Sánchez Rosa (fotografía de la primera mitad de los años 10 ya en Sevilla)
102. Foto: Ana Villalobos en 1916
107. 7) Sánchez Rosa y la CNT. El apóstol en el ostracismo (1918-1936)
129. Foto: Ana Villalobos a finales de la década de los 10
135. Foto: Rosa en los años 20
136. 8) Entre dos Dictaduras. El asesinato de un anarquista
138. Foto: Paca, Fermín, María y Felicidad, los cuatro hijos que por 1926 sobreviven de la familia
143. Foto: Familia Sánchez Rosa en un merendero a orillas del Guadalquivir (entre finales de los ’20 y antes de 1932)
150. Foto: Rosa, Villalobos y Federica Montseny en Sevilla (1932)
156. Foto: Enrique Barrau Salado presumió desde el ABC de haber detenido a Rosa
161. Foto: Ana Villalobos durante la posguerra
162. 9) La obra literaria. Descripción y reflexiones
191. PARTE II: LA OBRA DE UN ANARQUISTA: LOS FOLLETOS
192. I) Las dos fuerzas: Reacción y progreso (1902)
213. II) La idea anarquista (1903)
235. III) El capitalista y el trabajador (1905)
238. IV) “La aritmética del obrero”. Prólogo (1909)
241. V) Diálogo en el campo. el guarda y el obrero (1911)
249. VI) El obrero sindicalista y su patrono (1911)
259. VII) Los dos profesores (1911)
272. VIII) Los dos niños de la escuela
285. IX) Entre amiguitas: Azucena, Dalia Y Camelia
294. X) Nuevo rumbo
310. XI) Los inocentes. Inocencio y Candidito (1912)
313. XII) El abogado del obrero. Dos palabras de José Sánchez Rosa
315. XIII) “La gramática del obrero”. Prologo
320. XIV) Por la educación racional: Gozaremos de los beneficios de las ciencias y la libertad (Conferencia dada en la Sociedad de Albañiles de Sevilla el día 31 de diciembre de 1912 y en la Sociedad de Agricultores de Dos Hermanas el 8 de febrero de 1913)
337. XV) Bienvenida
368. XVI) El burgués y el anarquista (¿1931?)
383. XVII) La aritmética para todos. Dos palabras
384. APÉNDICE I: CATÁLOGO DE ESCRITOS DE JOSÉ SÁNCHEZ ROSA
384. 1) Folletos
388. 2) Prólogos
388. 3) Artículos de prensa
391. 4) Libros de otros autores editados por La Biblioteca del Obrero
393. APÉNDICE II: CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE JOSÉ SÁNCHEZ ROSA (de 1864 a 1939)
407. Siglas
408. Fuentes y Bibliografía
425. Resumen biográfico
426. Notas
_________________________
JOSÉ SÁNCHEZ ROSA (1864-1936), maestro y divulgador anarquista andaluz, fue una de las más destacadas figuras que llenaron los pueblos y ciudades explicando la vigencia del anarquismo organizado y la pervivencia de sus ideales a pesar de la represión, los disputas internas y los cambios económicos y sociales que se produjeron durante décadas. En su trayectoria vital, desde finales del siglo XIX hasta su asesinato por los golpistas (julio de 1936), presidio, ejerció de maestro, actuó de propagandista en mítines y periódicos, y debatió con quien quisiera sobre sus ideales, con una confianza infinita en el progreso científico y en la capacidad humana para alejarse del mal hasta en los artículos más encendidos que escribió, dejando siempre abierta la puerta de la confianza en la bondad natural del ser humano, en el apoyo mutuo y no en la competencia. No pasó desapercibido ni por la Monarquía, la República, ni por la Dictadura fascista, siendo condenado, encarcelado, desterrado y, finalmente, asesinado.
JOSÉ LUÍS GUTIÉRREZ MOLINA (1952~), estudió Filosofía y Letras, hizo la especialidad en Psicología, y se doctoró en Historia. Es un prolífico investigador del anarquismo y la historia social Andaluza. Actualmente, su labor investigadora se centra en la recuperación de la Memoria Histórica
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
